¿Qué es lo que buscan los hackers?
De acuerdo al FBI (Internet Crime Report de 2017), México se encuentra entre los 5 países con mayor número de víctimas por ataques cibernéticos (este reporte excluye a los Estados Unidos), y entre los delitos más comunes se encuentra el robo de información o bien su alteración. No es casualidad que los ataques menos comunes se llevan a cabo por aficionados o bien tienen como objetivo ocasionar la pérdida del servicio a nivel red o bien plataforma tecnológica.
Si los hackers quieren tener acceso a la información, ¿por qué la mayor parte de los esfuerzos de aseguramiento tienen que ver con la seguridad perimetral?
También el FBI contabiliza que más del 75% de los ataques a organizaciones vienen por individuos que de alguna u otra forma pertenecen o pertenecieron a la misma organización. Entonces ¿por qué se presta tan poca atención a los datos y tanta información a los niveles perimetrales?
Esta semana una auditoría reveló que 1,464 oficiales del gobierno australiano utilizan la contraseña “Password123” como su contraseña.
![]()
![]()
![]()
![]()
Es interesantísimo leer el resto de las contraseñas más comunes así como la cantidad de personas que utilizan la misma contraseña.
¿Quieres adivinar quién es el país #4 en la lista de mayor número de víctimas reportadas por ataques cibernéticos? precisamente es Australia. Me cuestiono ¿qué tan distinta resultaría una auditoría en México como la que se llevó a cabo en Australia? ¿qué tan distintos serían los resultados en los corporativos en Latinoamérica?
Dado que un hacker está interesado en los datos … ¿por qué hacerle tan sencilla la tarea al utilizar contraseñas tan sencillas y además tan populares?
Me encantaría saber qué opinan los lectores al respecto.
Karl Müdespacher
